Catálogo autos nuevos de Chevrolet

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

26 modelos de Chevrolet

Reseña

Una longeva Van de perfil netamente estadounidense, cuyo lanzamiento data desde 1995. A lo largo de la historia, la Express ha visto pasar versiones impulsadas por motores de seis y ocho cilindros a gasolina o diésel, pero siempre la transmisión es una automática de cuatro velocidades. Comparándola con los miembros más nuevos del segmento, su propuesta mecánica compuesta por un V6 de 4.3 L luce arcaica, dinosaurica. Eso sí, difícilmente se puede superar su fama de indestructible, es a prueba de bombas. La capacidad de carga es de 1,996 kg (Cargo) o de hasta 15 personas (Pasajeros).

Versión disponible

Reseña

La Groove se posiciona por debajo de la Tracker, convirtiéndose así en la SUV más accesible de Chevrolet. Al igual que Aveo, Cavalier y Captiva, con la que dicho sea de paso guarda muchas similitudes estéticas, sobre todo el frontal, la Groove es de origen chino. Sobresale por ofrecer un elevado nivel de equipamiento y tener un generoso espacio, así como por las texturas y colores del interior, ya que su propuesta se enfoca a un público juvenil.

Reseña

La Chevrolet Montana 2024 está basada en Tracker, con la que comparte plataforma y motor turbo. Esta pickup monocasco, combina cualidades propias de SUV como el confort, tecnología, y seguridad, pero con el plus de contar con una versátil batea. Es así, que se posiciona más como un vehículo recreativo o para cargas ligeras, que como una herramienta de trabajo duro.

Versiones disponibles

Reseña

En un principio el Chevrolet Onix se fabricaba en México, pero a partir del modelo 2023 se importa desde China. Destaca por su espacio interior, una larga lista de equipamiento tanto de conveniencia como de seguridad, así como una oferta mecánica compuesta por un motor 1.3 litros atmosférico, así como por un 1.0 litros turbo.

Reseña

Chevrolet S10 MAX 2022 llamó la atención por diferentes motivos, siendo el principal su buena relación valor-precio, así como el número de presentaciones, y por supuesto, por el hecho de ser importada de China. Algo, a lo que GM ya nos tiene acostumbrados. De hecho, en realidad se trata de la Maxus T60, solo que con un cambio de diseño que la adapta a la identidad de la marca, sí como por el hecho de retomar la insignia S10, de tanta tradición dentro de GM, solo que acompañada del apelativo MAX que nos recuerda su procedencia.

Reseña

Mientras las Cheyenne son las versiones de lujo, las Silverado se muestran como las pickups ideales para el trabajo. Esta camioneta es impulsada por un par de motores a gasolina. El de acceso es un cuatro cilindros turbo de 2.7 litros, acoplado a una caja automática de ocho relaciones. Mientras que en la parte alta destaca el ya conocido V8 de 5.3 litros. La cabina es sencilla o doble, mientras que la tracción puede ser 4X2 o 4X4.

Reseña

Un ejemplar destacado dentro del segmento de las famosas “tres y media”. Disponible en formato chasis-cabina se puede carrozar según los requerimientos de transportación. Para poderse mover con soltura los 3,307 kilogramos de capacidad de carga anunciada, la Silverado 3500 recurre a un propulsor de ocho cilindros Ecotec de 6.0 Litros capaz de erogar 322 Hp y 380 lb-pie de torque, el cual se acopla a una caja manual cinco velocidades.

Versión disponible

Reseña

Ningún modelo en la actualidad es tan longevo como la Chevrolet Suburban que lleva fabricándose sin interrupción desde 1935. Esto sin mencionar que desde su llegada al mercado mexicano se ha convertido en un símbolo de estatus. El modelo que actualmente se puede adquirir pertenece a las doceava generación y encuentra en GMC Yukón y Cadillac Escalade a sus hermanas de lujo.

Reseña

Básicamente, se trata de la versión corta de la Suburban, por lo que al igual que ésta es uno de los modelos favoritos de las compañías blindadas, gracias a que está construida en un chasis de escalera que la convierte en un vehículo muy robusto. La mecánica es compartida con su hermana mayor. Sólo algunos cuantos detalles de equipamiento marcan distancia.

Reseña

La Chevrolet Tracker regresa al mercado internacional. De ser una SUV con ciertas capacidades todoterreno, la nueva generación se presenta como un modelo listo para enfrentarse a la jungla de asfalto. De hecho, se puede decir que es la hermana crossover del Onix, auto con el que comparte una gran cantidad de elementos mecánicos. Hay que destacar el accionar del motor, que ofrece un excelente equilibrio entre desempeño y consumo de combustible. Importada desde Brasil.