Catálogo autos nuevos, fabricados en Japón

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

32 modelos de autos nuevos (Gasolina), fabricados en Japón

Reseña

La segunda generación de la Mazda CX-5 es uno de los modelos más importantes a nivel mundial en términos de ventas para la marca nipona. Un atractivo diseño exterior, en combinación con las mecánicas Skyactiv que el confieren un buen equilibrio entre desempeño, consumo y emisiones son algunos de los principales argumentos para seducir a sus clientes. En el apartado mecánico se cuenta con dos motores de cuatro cilindros. El primero es de 2.5 Litros, mientras que el segundo es una versión turbocargada de este.

Reseña

Este legendario deportivo japonés, guarda una mística especial, no por nada, es el roadster más vendido en el mundo. Y es que tal vez no haya nada en el mercado como este pequeño atleta japonés impulsado por un 2.0 Litros Skyactiv. Ligero, con una puesta a punto efectiva y divertida a la vez, además de ser relativamente accesible, demuestra que no se necesita de gran potencia para dibujar una sonrisa en quien lo conduce. Además de la versión con techo de lona y caja manual, está el RF con toldo rigido y caja automática de seis relaciones. Por concepto, la única alternativa sería el Subaru BRZ.

Reseña

A diferencia de la Montero Limited, la Sport se muestra menos refinada. Al partir de la base mecánica de la L200, estamos ante una tradicional y robusta SUV con cualidades todoterreno. Ideal para quienes gustan disfrutar con la familia de las actividades al aire libre, ya que es capaz de albergar hasta siete pasajeros en sus tres hileras de asientos. En el vano motor, yace un motor de seis cilindros de 3.0 Litros que se asocia a una transmisión automática de ocho relaciones. Dependiendo de la versión la tracción puede ser 4X2 o 4X4.

Versiones disponibles

Reseña

Conocida en otros mercados como Xforce, es un vehículo con un diseño atractivo, que fue lanzado mundialmente en el Salón de Indonesia 2023, siendo su primer producto 100% nuevo de la marca desde 2018. Esta camioneta llega a México desde la planta de Cikarang, Indonesia, único lugar del mundo donde se fabrica y comparte plataforma con la Xpander

Versiones disponibles

Reseña

Altamente socorrida por transportistas y empresas de reparto, este modelo comercial tiene sus orígenes en la Ichi Van. Tal y como sucede en este segmento, puede adquirirse en versión de carga Panel o para transportar 12 o 15 pasajeros. Importada directamente desde la planta de Nissan Shatai, en Japón, es impulsada por un motor a gasolina de 2.5 litros que hace juego con una caja manual de cinco velocidades.

Reseña

La tercera generación de la X-Trail, es una de las SUVs compactas más versátiles del mercado. Dependiendo de las necesidades de transporte, dispone de variantes con dos o tres filas de asientos. Esto también se traslada a la parte mecánica, donde además de la conocido configuración donde un cuatro cilindros de 2.5 Litros hace mancuerna con una caja CVT. También se dispone de una versión híbrida que añade un motor eléctrico y una batería de Litio-ion.

Reseña

Subaru y Toyota se unieron para dar vida a los GT86 y BRZ, un par de deportivos de propulsión trasera, de perfil sencillo y purista, donde el manejo, y las sensaciones al volante, es prioridad. A México únicamente llega el gemelo con el logo de las seis estrellas. En esta segunda generación se recurre a un cuatro cilindros bóxer de 2.4 Litros con 228 Hp y 184 lb-pie de torque que se puede acoplar a una caja automática o manual de seis velocidades.

Reseña

Para distinguirse de las demás SUV Compactas, la Forester, que parte de la base mecánica del Impreza, recurre a un par de características que llevan el sello de la casa Subaru. Cuenta con un motor boxer 2.5 L atmosférico, mientras que la caja es una automática CVT que siempre envía la potencia a las cuatro ruedas. Con ello, presume de unas destacadas aptitudes todoterreno. Un vehículo que debes considerar si te gusta la aventura.

Reseña

A partir de la base del Legacy, Subaru presenta esta Station Wagon todoterreno, muy apreciada en el norte de Estados Unidos y Canadá, donde las inclemencias del clima exigen un vehículo familiar, pero capaz al mismo tiempo. Ya en su quinta generación, la Outback cuenta con un par de mecánicas en configuración bóxer. La primera es un cuatro cilindros de 2.5 L con 175 Hp, mientras que la segunda y más potente es un seis cilindros de 3.6 L con 256 caballos. En ambos casos, una transmisión CVT es la encargada de enviar la potencia a las cuatro ruedas. Alternativa válida frente a las clásicas SUV light.

Reseña

Ya como modelo independiente, el auto más poderoso de Subaru sigue cautivando por su desempeño y tecnologías inspiradas en el mundo del rallismo, esto a pesar de que la quinta generación no cuenta con una versión STi. Este sedán enamora a cualquiera que le gusta manejar gracias a la caja manual y al desempeño que proporciona el motor turbo. Es muy atractivo, es rápido, estable, con una buena maniobrabilidad y además es seguro. Sin duda, uno de los últimos autos de su especie.