Catálogo autos nuevos, fabricados en Japón

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

32 modelos de autos nuevos (Gasolina), fabricados en Japón

Reseña

Con 3.7 metros de largo, 1.6 m de alto y 1.7 m de ancho, el auto más pequeño de Suzuki es comercializado como una “nano SUV”. Uno de sus puntos fuertes reside en la interesante oferta de combinaciones de color tan en el exterior de la carrocería como en el habitáculo, algo poco frecuente en el segmento. Mecánicamente recurre a un motor de cuatro cilindros de 1.2 litros VVT con 82 Hp que se combina a una caja manual de cinco velocidades o a una automática CVT.

Reseña

El Jimny inició su andadura con el prototipo LJ10 presentado en 1968, y ya dos años más tarde inició sus ventas sólo en Japón. Desde entonces han aparecido cuatro generaciones. La última y más actual debutó en el Salón de París 2018 y desde entonces se convirtió en un éxito mundial que superó a la propia Suzuki. No será el modelo más rápido en carretera, ni el más espacioso, incluso su relación precio-equipamiento, no es ideal, pero a cambio, este diminuto todoterreno de 3,645 mm de largo se ve increíble, tiene muchísimo encanto y si eres fanático del 4x4, no hay nada con sus capacidades por el precio.

Reseña

Suzuki, encuentra en la tercera generación del Swift contemporáneo, uno de sus principales pilares a nivel internacional. Se presenta más refinado, eficiente y rápido que antes. Su motor básico es un cuatro cilindros atmosférico de 1.2 Litros con 82 Hp, mientras que en la parte más alta está un tres cilindros de 1.0 Litros Boosterjet, capaz de entregar 110 Hp. Atrás quedaron los tiempos en los que el cilindraje del motor determinaba la potencia. La caja es una manual de 5 velocidades o automática de seis. Sus contrincantes son SEAT Ibiza, Volkswagen Polo, Toyota Yaris Hatchback y Honda Fit.

Reseña

Con 970 Kilogramos de peso, el Swift Sport, no necesita de una inmensa dosis de potencia para destacar. De hecho, al montar el conocido motor de cuatro cilindros de 1.4 Litros Boosterjet (convenientemente modificado) con 138 Hp y 170 lb-pie de torque, logra acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Además de estar disponible con la tradicional caja manual de seis velocidades, se agrega una automática, con paletas al volante, de igual número de relaciones. Por precio, este hatchback subcompacto deportivo, debe de enfrentarse a SEAT Ibiza FR, aunque por prestaciones, solo Ford Fiesta ST, sería un competidor frontal.

Reseña

Fue en 2020, cuando en un movimiento sorprendente y osado para los tiempos que corren, Toyota presentó el GR Yaris, un pequeño hatchback que lleva todo el know-how de la marca japonesa en el WRC, de hecho, fue desarrollado por la división Gazoo Racing que se encargó de dotarle de una nueva plataforma, motor, suspensión, kit aerodinámico y un sistema de tracción en las cuatro ruedas.

Versión disponible

Reseña

La última generación deja atrás el concepto de caja sobre ruedas, para dar paso a unas formas más “convencionales” donde resalta un cofre horizontal. En la parte mecánica la principal novedad reside en la adopción de un V6 de 3.5 litros capaz de entregar 277 hp y 259 lb-pie de torque, disponible en las versiones Ventanas Superlarga y 12 Pasajeros, mientras que para la Panel superlarga se dispone de L4 de 2.8 litros diésel con 174 hp y 310 lb-pie de par. En cualquier caso, la caja es una manual de seis velocidades y la propulsión trasera.

Reseña

Con su introducción en 1994, se creó el segmento de las SUV Light y desde entonces de ha mantenido dentro de las líderes mundiales en ventas. La RAV4 actualmente disponible en los puntos de distribución, pertenece a la cuarta generación. Con 4,600 mm de largo, es capaz de transportar a cinco pasajeros. El motor es un cuatro cilindros de 2.5 Litros, que se acopla a una caja automática de ocho velocidades, mientras que la tracción puede ser frontal o a las cuatro ruedas. El lado ecológico corre a cuenta de su respectiva versión híbrida.