Catálogo autos nuevos, fabricados en Estados Unidos

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

76 modelos de autos nuevos, fabricados en Estados Unidos

Reseña

La RAM 2500 2022 llega a un segmento de nicho. Por tamaño se posiciona por arriba de la 1500 y por ende estamos ante un vehículo gigantesco. Pese a que su base es la de un vehículo comercial, ya es posible adquirirla con niveles de equipamiento muy lujosos. Para impulsarse recurre al poderoso V8 HEMI de 6.4 litros. Se produce en México.

Versión disponible

Reseña

Únicamente disponible en presentación Chasis-cabina (incluyendo una versión Doble Cabina), que le permite adaptarse a diferentes necesidades de carga, la RAM 4000 pertenece al segmento de las llamadas camionetas de tres y media. Esto sin dejar a un lado a los camiones ligeros de Isuzu, Hino e International. El motor es el legendario ocho cilindros HEMI en su formato de 5.7 Litros o 6.4 litros.

Reseña

El Model 3 se ha convertido en toda una revolución a nivel global, un éxito en prácticamente todos los mercados en donde se vende. Además representa un salto cuántico en materia de calidad de armado y materiales con respecto de sus hermanos mayores, Model S y Model X. Presume un desempeño que rivaliza con deportivos muy serios. Asimismo, el interior es cómodo, amplio y extremadamente minimalista, ya que todo se controla mediante una inmensa pantalla central.

Reseña

El Tesla Model S es el producto más veterano de la firma, sin embargo ello no significa que se haya quedado atrás con respecto de sus hermanos de gama. Este comodísimo sedán con formas de coupé es increíblemente espacioso y cuenta con una cajuela gigantesca y si bien es cierto que, en materia de calidad de materiales y ensamble, está lejos de entregar los niveles que se esperan de un auto de este precio. Lo compensa con el extraordinario desempeño que ofrece entre 630 kilómetros de autonomía para la versión Long Range o "únicamente" 560 km en el caso de la variante Performance. Aunque la pérdida de autonomía se ve compensada con una brutal aceleración de 0 - 100 km/h en apenas 2.6 segundos, que lo convierten en uno de los autos más rápidos que se pueden comprar. Adicionalmente, cuenta con el impresionante sistema Autopilot de asistencia a la conducción, quizá el sistema de manejo autónomo más avanzado que hay en el mercado.

Versiones disponibles

Reseña

La SUV de peso completo de Tesla es capaz de llevar 6 o 7 ocupantes dependiendo de la configuración, con total comodidad y al mismo tiempo, acelerar de maneras que solo podríamos asociar a deportivos exóticos. Su redondeado diseño que se asemeja más al de una minivan, le permite ofrecer muchísimo espacio tanto para pasajeros, como de carga. Lo cual tampoco resulta tan sorpresivo, si consideramos que mide 5 metros. Sus puertas traseras que la marca denomina como Falcon Doors son todo un espectáculo, aunque también hay que decir que luego de un tiempo su lentitud de operación termina resultando un fastidio. Al igual que el Model S, la Model X tiene un interior dominado por una titánica pantalla táctil de 17" desde se controlan y manipulan todas y cada una de las funciones. Dependiendo de la versión, la autonomía es de 564 o 491 kilómetros si optas por la versión Performance que aclera de 0 - 100 km/h en 2.9 segundos.

Versión disponible

Reseña

Sobre la base mecánica del Model 3 se construye esta SUV que se coloca por debajo de Model X. No luce tan increíble como su hermana mayor, pero tiene su propio encanto. En su interior, puede albergar cómodamente hasta siete pasajeros con todo y equipaje. Esto es posible, gracias al gran espacio que ofrecen los vehículos eléctricos. Dependiendo de la versión, la autonomía por recarga es de hasta 507 kilómetros.

Versiones disponibles

Reseña

Hace 22 años, el Toyota Camry fue el modelo elegido por la firma nipona para empezar su carrera comercial en nuestro país, y actualmente está a la venta la novena generación de este sedán mediano, la cual mantiene su arquitectura TNGA -Toyota New Global Architecture- . Esto quiere decir que solo está disponible con un sistema de propulsión híbrido. Eficiencia, durabilidad, seguridad y espacio, son los principales argumentos de ventas de este auto.

Reseña

El Corolla Cross se asocia al sedán más vendido únicamente por el nombre, de ahí en más es una nueva SUV compacta que, guardando toda proporción, nos recuerda a RAV4. Se nota contenida en dimensiones, líneas de mediana altura, corta distancia entre ejes y buen despeje al suelo. El diseño es absolutamente Toyota, con elementos característicos de su más reciente lenguaje de diseño.

Versiones disponibles

Reseña

La mecánica del Corolla Cross Hybrid es más que interesante y es que monta un sistema híbrido mucho más potente que el de Prius y Corolla Hybrid. En este caso es el motor de 2.0 litros atmosférico de 4 cilindros con 150 hp y 139 lb-pie de par, que por su cuenta ya está en el rango del segmento, sin embargo, al combinarlo con el sistema eléctrico su poder total escala a los 196 hp. Cuenta con tracción 4WD. La batería, por cierto, es más grande que la de los sedanes compactos de la marca, llegando a 2.46 kWh.

Versión disponible