Catálogo autos nuevos de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

399 modelos de autos nuevos (Gasolina)

Reseña

Lincoln aprovecha la actualización de media vida de la MKX para rebautizarla. Es así, que a partir del modelo 2019 adopta el nombre Nautilus, el cual probablemente esté inspirado en el submarino que creó Julio Verne para el libro “Veinte mil leguas de viaje submarino”. Bajo el cofre se encuentran un par de opciones, que arrancan con un 2.0 Litros turbo de cuatro cilindros y un 2.7L turbo, ambos acoplados a una transmisión automática de 8 relaciones.

Versión disponible

Reseña

Siempre emparentada con la Ford Expedition, la Navigator ha visto desfilar cuatro generaciones desde la aparición del modelo original en 1998. El modelo actual, recibe un refinamiento tecnológico y de confort tal, que bien puede catalogarse como una limusina con capacidad todoterreno. Sin importar si se trata de la versión corta o larga, esta enorme Lincoln es impulsada por un motor V6 de 3.5 Litros EcoBoost. Eterna rival de Cadillac Escalade.

Reseña

El producto de entrada a la firma nipona es fabricado en la planta de Salamanca, Guanajuato. Pese a su veteranía, en la que suma dos actualizaciones importantes, sigue manteniéndose como un producto plenamente vigente gracias a su perfil urbano y juvenil, aderezado con un toque deportivo. Bajo el cofre de este modelo, se encuentra un motor de cuatro cilindros de 1.5 Litros de la familia Skyactiv que se acopla a una transmisión automática o manual de seis relaciones. Como suele suceder, ofrece un correcto balance entre desempeño, consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Reseña

A diferencia del 2 Hatchback cuya capacidad de cajuela es de 220 Litros, esta nueva versión aumenta , el volumen de carga hasta los 382 Litros. Mecánicamente, no hay cambios, por lo que en el vano motor se encuentra el conocido cuatro cilindros de 1.5 Litros Skyactiv que se asocia a una caja manual o automática de seis velocidades. Al igual que su hermano, pese a la veteranía, sigue siendo un producto vigente gracias a su diseño agradable, calidad interior y buena marcha.

Reseña

El Mazda3 se encuentra en la parte alta del segmento. Fabricado en México, encuentra en el motor de cuatro cilindros de 2.5 litros atmosférico su motorización base, mismo que envía toda su potencia a las ruedas delanteras. Pero para aquellos que desean más poder, existe la versión Signature que utiliza una versión turbocargada que se caracteriza por entregar una elevada cantidad de torque. En este caso, se recurre a un sistema de tracción integral. El Mazda3 Hatchback se distingue por una imagen más agresiva con diversos elementos en color negro.

Reseña

El Mazda3 se encuentra en la parte alta del segmento. Fabricado en México, encuentra en el motor de cuatro cilindros de 2.5 litros atmosférico su motorización base, mismo que envía toda su potencia a las ruedas delanteras. La variante sedán se distingue por una imagen más elegante que su contraparte hatchback, esto gracias a la incorporación de diversos elementos en cromo.

Reseña

Partiendo de la plataforma del Mazda 2 se presenta esta hermana pequeña de la CX-5. Su diseño es atractivo, pero sus líneas un tanto caprichosas, sobre todo en la parte trasera, comprometen su habitabilidad y espacio de cajuela (de tan solo 240 L, que al abatir los asientos traseros se incrementa hasta los 1,150 Litros) lo que no la hace la más práctica entre sus rivales directos. En cambio, al seguir la filosofía Skyactiv, ofrece un buen equilibrio entre desempeño, consumo y emisiones, con el extra de ofrecer un buen manejo. Nissan Kicks, Honda HR-V y Chevrolet Trax son sus principales antagonistas.

Versiones disponibles

Reseña

Se trata de cuarta SUV dentro de la gama de la firma de Hiroshima. En particular, la CX-30 de coloca justo entre CX-3 y CX-5. Comparte casi todos los componentes con el Mazda3. La mecánica es un cuatro cilindros de 2.5 litros Skyactiv y está asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Uno de los puntos importantes a considerar es el espacio de la cajuela que es de 430 litros.

Reseña

La segunda generación de la Mazda CX-5 es uno de los modelos más importantes a nivel mundial en términos de ventas para la marca nipona. Un atractivo diseño exterior, en combinación con las mecánicas Skyactiv que el confieren un buen equilibrio entre desempeño, consumo y emisiones son algunos de los principales argumentos para seducir a sus clientes. En el apartado mecánico se cuenta con dos motores de cuatro cilindros. El primero es de 2.5 Litros, mientras que el segundo es una versión turbocargada de este.

Reseña

Como complemento a CX-5, esta CX-50 tiene un enfoque trata de combinar un diseño elegante, buen equipamiento, seguridad con un toque aventurero. No es un todoterreno puro y duro, pero si presume unas buenas capacidades para un uso recreativo o aventuras de mediana dificultad. Importada desde la planta Mazda Toyota Manufacturing (MTM) en Alabama, Estados Unidos.

Versión disponible

Reseña

Este legendario deportivo japonés, guarda una mística especial, no por nada, es el roadster más vendido en el mundo. Y es que tal vez no haya nada en el mercado como este pequeño atleta japonés impulsado por un 2.0 Litros Skyactiv. Ligero, con una puesta a punto efectiva y divertida a la vez, además de ser relativamente accesible, demuestra que no se necesita de gran potencia para dibujar una sonrisa en quien lo conduce. Además de la versión con techo de lona y caja manual, está el RF con toldo rigido y caja automática de seis relaciones.

Reseña

Este súper auto es un capítulo más de la dinastía que inició con el MP4-12C en 2011, y que continuó luego con el 12C y el 650S, todos de la denominada Súper Series, que además integra el 675 LT. Es el sucesor del 650S. Destaca por el monocasco de fibra de carbono y su carrocería realizada en aluminio y materiales compuestos, que le permiten marcar en la balanza apenas 1,283 kilógramos. Y sobre todo el trabajo aerodinámico exquisito. La marca indica que la resistencia al viento ha mejorado de una manera sustancial, a tal grado que es 50% más aerodinámico que el 650S. En este apartado son fundamentales las entradas de aire, que permiten canalizar el aire para ganar downforce y permiten un optimo enfriamiento del sistema de frenos y del nuevo motor V8.

Versión disponible