
RAM 1500 RHO
Precio de lista desde: $2,250,000
Precio de lista desde: $2,250,000
Precio de lista desde: $1,194,900
La RAM 2500 2022 llega a un segmento de nicho. Por tamaño se posiciona por arriba de la 1500 y por ende estamos ante un vehículo gigantesco. Pese a que su base es la de un vehículo comercial, ya es posible adquirirla con niveles de equipamiento muy lujosos. Para impulsarse recurre al poderoso V8 HEMI de 6.4 litros. Se produce en México.
Precio de lista desde: $1,564,900
Este modelo rinde un homenaje a la Dodge Power Wagon lanzada en 1945, la cual, es considerada la primera pickup 4x4 de la historia. Después de todo, derivaba de los Dodge WC series, usados en la Segunda Guerra Mundial.
Precio de lista desde: $999,900
Únicamente disponible en presentación Chasis-cabina (incluyendo una versión Doble Cabina), que le permite adaptarse a diferentes necesidades de carga, la RAM 4000 pertenece al segmento de las llamadas camionetas de tres y media. Esto sin dejar a un lado a los camiones ligeros de Isuzu, Hino e International. El motor es el legendario ocho cilindros HEMI en su formato de 5.7 Litros o 6.4 litros.
Precio de lista desde: $339,900
En una vida pasada, este modelo fue conocido como FIAT Strada, pero gracias a una nueva estrategia global por parte de FCA, en México y otros países de América se introduce a las filas de la firma del carnero (a excepción de Brasil y Argentina). La gran diferencia con la generación pasada es que además de la versión de Cabina Sencilla, ahora está disponible con una Doble Cabina real con cuatro puertas. El motor es un cuatro cilindros de 1.3 Litros que se acopla a una caja manual de cinco velocidades. Apartados como el de seguridad y equipamiento, también se vieron beneficiados.
Se puede decir que esta van fabricada en México es una versión “americanizada” de la FIAT Ducato, ya que a pesar de compartir plataforma, recurre a una configuración mecánica más adaptada al gusto del consumidor estadounidense. Esto queda en claro al observar que el motor es un seis cilindros a gasolina de 3.6 Litros que se acopla a una transmisión automática de 6 velocidades. Las versiones a elegir son 1500, 2500 y 3500 con diferente largo y capacidad de carga. Sus contrincantes recurren a motores diésel.
Precio de lista desde: $555,500
Se trata de un crossover con silueta coupé que se construye sobre la plataforma CMF-B de Renault. Es importada directamente desde Corea del Sur. Este modelo situado en el segmento C, ha sido muy bien recibido en el viejo continente, donde ha recibido importantes galardones. Sin duda, destaca por su atractiva estética y puesta a punto con ese toque europeo que tanto gusta. La insonorización también es de sus puntos fuertes.
Precio de lista desde: $388,900
Best Seller, que dependiendo de la región del mundo, puede venderse bajo el sello de Renault o Dacia, su marca de origen. Esta SUV, encuentra en la sencillez mecánica, su bajo precio de adquisición y en el amplio espacio interior, sus principales cartas de venta. La segunda generación abandona el cuatro cilindros de 2.0 Litros a favor de un par de motorizaciones más modernas. El escalón de acceso recae en un 1.6 litros, pero en la parte alta resalta el 1.3 L turbo de origen Mercedes.
Precio de lista desde: $375,000
Esta última generación, nada tiene que ver con su homólogo europeo, ya que para América Latina se decidió tomar como punto de partida al Dacia Dokker. Aunque en el pasado se contó con una variante de pasajeros, ahora la oferta se ve limitada como una van de carga, cuya zona de carga de 3.3 metros cuadrados, le permiten una carga de hasta 750 kilogramos. Bajo el cofre, se encuentra el conocido motor de cuatro cilindros de 1.6 litros con 115 Hp, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades.
Precio de lista desde: $370,900
Renault Kardian es una nueva propuesta de B-SUV y que marca parte importante del plan de desarrollo a futuro de Renault. Estrena nueva plataforma, es modular y puede adaptarse a modelos pequeños como este B-SUV y hasta para otros modelos de unos 5 metros de largo. Gracias a estos cambios es que podemos ver más sistemas avanzados integrados a este modelo.
Precio de lista desde: $699,000
Fue a principios de la actual década, cuando Renault y Geely establecieron un acuerdo de cooperación para dar vida a una nueva generación de productos globales. Después de una larga espera, por fin comienzan a llegar los primeros modelos de esta alianza, siendo la tercera generación de Renault Koleos, el primero de ellos en llegar a nuestro país. Esta nueva Renault Koleos, mantiene esas características clásicas como un buen espacio interior, seguridad y un diseño interesante, pero ahora, el perfil es menos “fashionista” y apuesta por la tendencia tecnológica, con una gran mejora en desempeño dinámico y una gran relación valor-precio
Este pequeño auto urbano de 3.68 m de largo cuenta con la particularidad de contar con algunas particularidades de diseño y funcionalidad, como una altura libre al suelo es de 18.5 cm, esto sin olvidarse de las protecciones plásticas de la versión Outsider, no por nada la marca insiste en asegurar que más que un hatchback se trata de un nano SUV. El motor es un tres cilindros de 1.0 litros, el cual se asocia en exclusiva a una transmisión manual de cinco velocidades. De los autos más accesibles del mercado mexicano.