Catálogo autos nuevos suv de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

167 modelos suv de autos nuevos

Reseña

Se podría decir que la QX60, es el familiar lujoso de Nissan Pathfinder, modelo con el que comparte base mecánica y poco más, aunque también cuenta con diseño y tecnologías propias. La oferta mecánica está compuesta por un motor de seis cilindros de 3.5 Litros. La caja es una automática de 9 velocidades. Mucho espacio, lujo y buen nivel de equipamiento son sus principales argumentos.

Reseña

La variante eléctrica de le Sei4 adopta el lenguaje de diseño y las mejoras ya vistas en la versión a gasolina. De hecho, solo unos anagramas “Pure Electric”, así como la ausencia del tuvo de escape, nos hablan que se trata de un vehículo cero emisiones. Según la marca, cuenta con una autonomía de hasta 450 km en modo ECO y acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos.

Versión disponible

Reseña

Fabricada en México, en la planta de Toluca, tiene la misión de rivalizar en un segmento altamente competido como lo es el de las SUV compactas. Estéticamente, sigue los mismos trazos marcados por Grand Cherokee, solo que en dimensiones más reducidas. Bajo el cofre yace un motor de cuatro cilindros de 2.4 Litros, que se acopla a una caja automática de seis relaciones, encargada de enviar la potencia a las ruedas delanteras o a las cuatro, cuando se trata de las versión Trailhawk, de estética y aptitudes todoterreno en serio.

Versión disponible

Reseña

Después de Wrangler, la Grand Cherokee se coloca como el segundo modelo más icónico y con mayor tradición dentro de la marca. Por mucho, es el Jeep más refinado y tecnológicamente sofisticado dentro la familia. Recurre a un motor de seis cilindros de 3.6 L (4X2) o al V8 HEMI de 5.7 L (4x4) para impulsarse. Se muestra polifacética, contando con versiones lujosas), de vocación todoterreno (Trailhawk) o deportivas (SRT/ Trackhawk) dentro de la gama.

Reseña

Tuvieron que pasar 30 años para que el nombre Wagoneer regresara a la gama de Jeep y lo hace por la puerta grande. El enfoque aquí es completamente orientado al lujo. La arquitectura es body on frame, se trata de una modificación de la plataforma que utiliza la RAM 1500. Tras el volante, la Wagoneer no esconde sus titánicas dimensiones, al acercarte a otros vehículos impone respeto, tiene mucha presencia en la calle.

Versiones 2024 disponibles

Versiones 2023 disponibles

Reseña

Disputas legales obligaron a Jeep a olvidarse del nombre Gladiator en México, es así, que pasa a conocerse como JT (Jeep Truck). Más allá de ello, estamos ante la misma pickup basada en el Wrangler que mantiene el estilo y diseño de la marca con la clásica parrilla de siete líneas con faros redondos. Sin embargo, lo mejor es su modularidad y capacidad 4x4.

Reseña

Tuvieron que pasar 30 años para que el nombre Wagoneer regresara a la gama de Jeep y lo hace por la puerta grande. El enfoque aquí es completamente orientado al lujo, y por lo tanto es un cliente distinto al que compraría un Wrangler. Tras el volante, no esconde sus titánicas dimensiones. El 5.7L entrega potencia suficiente, mientras que el el andar es refinado y silencioso.

Reseña

Al Unlimited, se le puede considerar el Wrangler más versátil de la historia. Gracias a una distancia entre ejes más larga, así como la adopción de cuatro puertas, adquiere un carácter más familiar, donde los pasajeros de la segunda fila pueden viajar cómodamente. Idóneo para compartir aventuras al aire libre. El único punto malo, es que en situaciones extremas su desempeño todoterreno se puede ver ligeramente mermado, pero repetimos, sólo será en circunstancias muy específicas, ya que en realidad, es un Jeep y como tal, puede llevarte al fin del mundo.

Versión disponible